Saltar al contenido

Lanzamiento de la investigación “Archivos y teatralidades del exilio chileno en Costa Rica 1970-1980”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Compartir:

Los investigadores Patrizio Gecele (Archivo de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro UC) y Javiera Brignardello (Arde) presentan “Archivos y teatralidades del exilio chileno en Costa Rica 1970-1980”, una investigación que busca visibilizar el trabajo de teatristas chilenos/as exiliados/as en este país caribeño durante las décadas de los años setentas y ochentas, producto de la dictadura chilena en el contexto de la Guerra Fría, en donde toda Latinoamérica estuvo bajo regímenes autoritarios.

El proyecto busca identificar y comprender el trabajo teatral que estos/as artistas desarrollaron en el exilio en Costa Rica, a partir de tres ejes: las redes de colaboración, los modos de producción y las estrategias de escenificación. La particularidad de este estudio, es que toda la investigación se realizó a partir de material de archivo, específicamente de dos acervos documentales: (1) la Colección Huellas de Exilio de Arde y (2) el Fondo Documental de Álbumes Teatrales de Bélgica Castro y Alejandro Sieveking, del Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral de la Escuela de Teatro UC. 

Realizada entre 2023 y 2025 y financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023, esta investigación ha dado lugar a la creación de diversos materiales disponibles para su consulta y divulgación en nuestra plataforma Arde y en la plataforma Chileescena:

🎥 1. Cápsulas audiovisuales:

Tres cortometrajes que exploran la historia de teatristas chilenos y chilenas en Costa Rica, como Sara Astica, Carmen Bunster, Bélgica Castro, Alejandro Sieveking, Lucho Barahona y Marcelo Gaete, entre otros/as. Cada cápsula aborda un tema clave: redes de colaboración, modos de producción y estrategias de escenificación.

🎙️ 2. Entrevistas:

Soledad Lagos (Chile) y Anabelle Contreras (Costa Rica), autoras del libro Teatristas entre Chile y Costa Rica en la década de los setenta: (des)arraigo, arte y política (2022). Esta publicación reúne conversaciones con artistas de las artes escénicas que vivieron el desplazamiento forzado desde Chile hacia Costa Rica. En esta entrevista se indaga sobre los hallazgos y el proceso de investigación que realizaron las autoras en ambos países.

Diana Rojas Mejías, Máster en Historia Aplicada por la Universidad Nacional de Costa Rica, quien ha investigado el exilio chileno en Costa Rica desde 2016, con publicaciones sobre la solidaridad con la comunidad exiliada y el impacto del teatro chileno en el país durante las décadas de 1970 y 1980.

📄 3. Publicaciones:

Artículo “Sobre el proyecto Archivos y teatralidades del exilio chileno en Costa Rica (1970-1980): reconstruir el teatro a través de sus rastros”, publicado en Revista Teatro N°12 de la Universidad de Chile (diciembre, 2024).

Dossier con imágenes, reflexiones y preguntas que surgieron a partir de la investigación, que estará próximamente disponible para ser descargado.

📺 4. Registro del lanzamiento:

Invitación al lanzamiento de la investigación en IDEA USACH

También está disponible el video del lanzamiento y conversatorio en torno a la investigación, realizado en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (IDEA-USACH), con la participación de Pía Gutiérrez (investigadora de Arde y académica UC) y José Santos (filósofo y académico de IDEA-USACH).

Les invitamos a explorar estos materiales, que nos permiten comprender el exilio como una experiencia compleja. Además del desarraigo y la pérdida, también emergen redes de solidaridad que no solo garantizaron la sobrevivencia de quienes fueron exiliados, sino que además posibilitaron la construcción de un espacio común de reflexión, discusión y representación sobre la realidad política regional en los escenarios teatrales.