En el marco de la investigación Archivos y teatralidades del exilio chileno en Costa Rica (1970-1980), se realizaron ejercicios de aproximación visual a los documentos del archivo, como una manera de ensayar nuevas lecturas desde lo sensible y lo situado. A continuación, compartimos uno de estos primeros acercamientos. Otro ejemplo puede leerse aquí.
Observar los reversos
Por Katha Eitner
La colección Huellas de Exilio contiene 23 afiches producidos en Costa Rica entre 1976 y 1985. Nos llamó la atención la manera en que estos afiches funcionan como soportes de información, aprovechando ambas caras del papel. En el anverso, encontramos la gráfica de la obra de teatro; en el reverso, accedemos a contenidos similares a los de un programa de mano: créditos, reseñas, críticas, análisis, fotografías, entre otros. A continuación, una galería de reversos:

Mis detalles favoritos de estos reversos:
🔹 Un adelanto del próximo estreno. Muchos reversos anuncian la siguiente obra en cartelera, lo que sugiere la existencia de un elenco estable, en constante movimiento y producción.
🔹 Una atención especial al espectador. Se ofrece información práctica, como la cantidad y duración exacta de los intermedios entre escenas, junto con textos que contextualizan la obra. Estos fragmentos brindan pistas sobre la temática, los autores o el motivo de su creación, e incluso en algunos casos encontramos manifiestos del director, dejando ver las intenciones detrás de la puesta en escena. Hay un claro afán pedagógico, un deseo de explicar.
🔹 El reconocimiento a cada rol. Se menciona a todas las personas involucradas en la producción: actores, directores, traductores, encargados de sonido y vestuario, tramoyistas e incluso quien atiende la boletería. También aparecen nombres de personas ajenas a la compañía que han apoyado la obra de distintas maneras, desde patrocinadores hasta tiendas que contribuyeron con elementos para la escenografía.
🔹 La sorpresa de ciertos roles. Me encanta ver a Bélgica Castro como directora y a Alejandro Sieveking como vestuarista, descubriendo nuevos matices de sus trayectorias en el teatro.
🔹 Las marcas del tiempo. Hoy, los afiches muestran manchas y huellas del paso de los años. Aunque los conservadores y restauradores buscan prevenir este tipo de deterioro, a mí me conmueven. Me gusta verlas porque evidencian el paso del tiempo…es acumulación de tanto tiempo absorbido por un papel.
**
📘 Puedes leer este texto y otros contenidos de la investigación en el siguiente dossier.
Debe estar conectado para enviar un comentario.