Saltar al contenido

Entrevistas a directores y directoras de teatro político en Chile

Facebook
Twitter
WhatsApp
Compartir:
Serie de entrevistas a directores y directoras teatrales sobre sus modos de producción y concepciones del teatro político

Como parte de la investigación «Escenas de lo político: cartografía del teatro político chileno contemporáneo», los investigadores Cristian Flores (Teatro los Barbudos), Katha Eitner (Colectivo Arde) y Valentina Chávez realizaron una primera serie de entrevistas en las que conversaron con destacados directores y directoras, dramaturgos y dramaturgas de teatro chileno contemporáneo, en torno al concepto del “teatro político”, cómo lo definen y cómo se posicionan en ese territorio. «Nos parece importante, como equipo investigador, realzar las palabras, discursividades y conocimientos, que las y los artistas teatrales han construido a partir del ejercicio de su trabajo como principal material para acercarnos al conocimiento en torno a las artes escénicas», declara Cristian Flores.

Compartimos las entrevistas realizadas y que puedes escuchar en el Youtube de Teatro Los Barbudos y leer en el blog de Arde:

1.Entrevista a Rodrigo Pérez: psicólogo, destacado actor y director teatral. Dirige la compañía Teatro la Provincia y es parte del equipo que gestiona el Teatro La Memoria. Ha dirigido obras como “Provincia señalada”, “Diatriba de la victoria”, “Cuerpo”, “Madre” y “Padre”, entre otras.

2. Entrevista a Aliocha de la Sotta:  actriz, docente y directora teatral. Dirige la compañía La Mala Clase y ha desarrollado montajes como “Hilda Peña”, “El Dylan”, “Leftraru”, “La Mala Clase”, entre otras.

3. Entrevista a Ernesto Orellana:  actor, investigador, docente y director teatral. Dirige la compañía Teatro Sur y ha desarrollado obras como “Inútiles”, “Orgiología”, “Demasiada libertad sexual los convertirá en terroristas” e “Invasión”. 

4. Entrevista a Patricia Artés: directora teatral, docente e investigadora escénica. Es parte del Núcleo de Investigación y Creación Escénica NICE y fue parte de la compañía Teatro Público. Actualmente dirige el colectivo Escena Crítica. Ha dirigido las obras “Irán 3037” y “Desdicha obrera, una tijera clavada en el corazón”, “Nuestra América (bosquejos)”, “Celebración”, “Resistencias (Diálogos con Peter Weis)”. Actualmente prepara el montaje “Voces en el barro” en el Teatro Nacional Chileno. 

5. Entrevista Jesús Urqueta: actor, académico, periodista y director teatral. Dirige la compañía Teatro Versión Oficial con quienes ha creado obras como “H(honor)”, “Ele (la oficina)” y “C (civil)”. También ha dirigido montajes de manera independiente como “Prefiero que me coman los perros”, “Arpeggione”, “Pedro, Juan y Diego”, entre otras.

6. Entrevista a Guillermo Calderón:  actor, dramaturgo y director teatral. Ha desarrollado su trabajo con las compañías teatro en Blanco y La reina de Conchalí, y dirigido las obras  “Neva”, “Clase”, “Diciembre”, “Escuela”, “Mateluna”, “Villa+Discurso” y “Dragón”. Dirige la compañía Teatro en el Blanco. Es uno de los directores y dramaturgos chilenos con mayor reconocimiento internacional.

7. Entrevista a Alexis Moreno: actor, director y dramaturgo de Teatro La María, compañía que funda el año 2000 junto a Alexandra von Hummel. Ha dirigido obras como “Persiguiendo a Nora Helmer”, “Las Huachas”, “Fe de Ratas”, “La Tercera Obra”, “Los Millonarios”, “El Hotel”, entre otras. 

8. Entrevista a Alexandra von Hummel:  actriz, directora y docente. Fundadora junto a Alexis Moreno de la compañía Teatro La María, agrupación que cuenta con 21 años de recorrido artístico y que ha creado obras como “Lástima”, “Pelícano”, “Cover”, entre otras.

9: Entrevista a Nona Fernández:  actriz, escritora, dramaturga y una de las fundadoras de la compañía La Pieza Oscura junto a Marcelo Leonart. Ha escrito obras como “El Taller”, “Liceo de Niñas” y “Space Invaders” además de novelas como “Mapocho”, “Chilean electric” y “La dimensión desconocida”.

10. Entrevista a Marcelo Leonart: escritor, dramaturgo y director teatral. Es uno de los fundadores de la compañía La Pieza Oscura junto a Nona Fernández. Ha dirigido obras como «El Taller», «Noche Mapuche» y «Proyecto Diablo», además de escribir novelas como «Weichafe» y «Psychokillers».

11. Entrevista a Marco Layera: actor y director teatral. Dirige la compañía La Re-Sentida con la que ha llevado a escena obras como «Tratando de hacer una obra que cambie el mundo», «La imaginación del futuro» y «La dictadura de lo cool». Ha dirigido procesos de investigación escénica en «Elencos ciudadanos» y desarrolló la obra «Paisajes para no colorear» en la que actuaban nueve adolescentes chilenas.

Visita la colección de documentos de la investigación acá.